El impacto de los disruptores endocrinos en tu salud reproductiva.

septiembre 14, 2020

La gran pregunta es; ¿qué son los disruptores endocrinos? Encontré esta definición en la web de Sanitas España (www.sanitas.es):

“..disruptores endocrinos son en realidad toda una serie de sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal del organismo humano y generar su disfunción, lo que puede llegar a causar diferentes enfermedades relacionadas con la salud reproductiva de la mujertrastornos de la función reproductora masculina…“ 

Un artículo de la Sociedad de Endocrinología, el Organismo de investigación más antiguo y grande a nivel mundial, dedicado a la investigación en este campo señala lo siguiente:

“En los últimos 50 años, hemos visto una disminución del recuento de espermatozoides, una pubertad más temprana en las niñas de todo el mundo y malformaciones genitales en personas y animales.”

Ls ciencia está atando cabos. Por ejemplo, la producción mundial anual de plásticos (que contienen disruptores endocrinos) ha aumentado de 50 a 300 millones de toneladas desde 1970 y sigue en aumento, lo cual, según el artículo, supone una conexión entre la exposición a los disruptores endocrinos (el plástico en este caso) y el aumento de patologías relacionadas a la salud reproductiva de la mujer y el hombre.

Los daños en los sistemas reproductivos de la especie humana, no serían una sorpresa, al considerar que los pesticidas o químicos para el control de plagas, fueron creados con la intención de “afectar” a los sistemas reproductivos de las plagas generando un efecto similar en la especie humana.

Las hormonas son cruciales en la reproducción, por supuesto, hormonas sexuales como el estrógeno en las mujeres y la testosterona en los varones, además de las hormonas secretadas por la glándula pituitaria y el hipotálamo.

¿Qué tienen que ver las hormonas aquí? Según la Sociedad de Endocrinología, los disruptores endocrinos bloquean la conexión entre las hormonas y sus receptores. Además, interfieren en el normal funcionamiento de los sistemas hormonales.

Por ejemplo, los disruptores endocrinos estrogénicos (químicos que activan los receptores de estrógeno) son los más estudiados. Las mujeres expuestas al DES, un medicamento similar al estrógeno natural, a menudo desarrollaban malformaciones del aparato reproductor y tenían un mayor riesgo de padecer cánceres raros. Es por esto que la FDA en los Estados Unidos, instó a los médicos a dejar de recetar DES en 1971, sin embargo, solo después de que 10 millones de mujeres lo usaron con la errónea idea de que podía prevenir abortos espontáneos, el DES fue prohibido por completo en el año 2000.

Otros estudios han demostrado cómo los disruptores endocrinos interfieren con la testosterona, la progesterona y otras hormonas.

Para que la concepción se logre es indispensable que la mujer provea un óvulo de buena calidad (entre otros factores) y el hombre cuente con un esperma de calidad. 

¿Qué otros disruptores endocrinos pueden afectar tu salud reproductiva? Los BPA (químicos industriales usados para producir plásticos) los cuales cambian las vías neuroendocrinas, teniendo un impacto importante en la salud reproductiva. Otros “culpables” son los PBDEs (sustancias químicas retardantes) que están presentes en plásticos y vinilos, así mismo, los ftalatos que pueden encontrarse en las cañerías, tuberías, revestimientos de vinilo para paredes y pisos, partes de autos, pinturas, tinta de impresoras, entre otros. Todos estos químicos, producen cambios en las células germinales, los precursores del esperma y los óvulos.

La exposición de una mujer en edad fértil a los BPAs, ha demostrado tener un impacto incluso en la implantación del embrión. En Dinamarca, las mujeres menores de 40 años que trabajan en la industria del plástico, necesitaron ayuda especializada en fertilidad comparado con las mujeres de la misma edad que no trabajan en esa industria.

En el caso de los hombres, el conteo de espermatozoides en ciertas regiones del mundo, incluido Estados Unidos, ha disminuido hasta en un 50 por ciento durante el último medio siglo. Cifras e información que da cuenta del impacto de los disruptores endocrinos en nuestra salud reproductiva.

Si estás tratando de concebir, llevas mucho tiempo, más de un año y quieres saber si los disruptores endocrinos podrían estar teniendo un efecto en tu salud y la de tu pareja, consulta a un especialista, un endocrinólogo especialista en fertilidad, por ejemplo.

En mi experiencia personal, es necesario disminuir la exposición a estos disruptores endocrinos lo antes posible. Fíjate en las etiquetas de los productos que consumes, incluso ciertos cosméticos pueden contener estos químicos que afectan a nuestro cuerpo, pero mientras investigas y buscas ayuda especializada, evita el consumo de plástico, por ejemplo, guarda tus alimentos en envases de vidrio en lugar de plástico y no consumas alimentos que estén envasados en plástico.

Hazlo por tu salud, recuerda que la fertilidad va más allá de la concepción.

Compartir

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *